CUSTODIA COMPARTIDA Y DETECTIVES
	La custodia compartida supone equiparar en tiempos las estancias de los
 hijos menores con ambos progenitores, persigue que la convivencia entre
 los menores y sus progenitores sea igualitaria en tiempos, pese a que 
ambos progenitores se encuentren separados. Supone que los periodos de 
tiempo que los menores disfrutan de sus progenitores son similares, 
aunque no tiene porqué ser exactos ni idénticos. Dentro de estos 
periodos si son suficientemente largos, puede establecerse régimen de 
visitas o estancias con el otro progenitor.
	La doctrina del Tribunal Supremo sobre custodia compartida sufrió un 
cambio importante cuando se dictó la Sentencia de 29 de Abril de 2013 en
 la que el Tribunal Supremo estableció que la custodia compartida no 
solo no es una régimen extraordinario o excepcional, sino que al 
contrario, habrá de considerarse un régimen normal e incluso deseable, 
porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a 
relacionarse con ambos progenitores.
	Sin embargo, esto no significa que automáticamente se otorgue la 
custodia compartida en todos los casos, sino que se debe analizar caso a
 caso, aún partiendo del hecho que la doctrina de los Tribunales han 
cambiado y, ahora mismo, hay una mayor tendencia a la custodia 
compartida, los Juzgados y Tribunales solo la adoptarán tras analizar 
distintos factores. De entre los que destacamos la flexibilidad laboral 
para poder cuidar a los hijos. Son numerosas las ocasiones en las que 
uno de los progenitores solicita judicialmente la custodia compartida 
amparándose en unos horarios laborales que la facilitan y la realidad es
 muy distinta, aquella persona que pretenda probar el verdadero horario 
laboral del otro progenitor debe probarlo en el juzgado, para ello se 
necesitan informes de detectives privados que acrediten que el horario 
al que hace referencia uno de los progenitores no es el que dice ser. 
Dicha prueba será fundamental para poder desenmascarar la verdadera 
realidad de ese horario laboral pretendido. 
	Paula Grau
	Abogada de Familia

													
						
						
0 Comentarios